domingo, 11 de diciembre de 2016

ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO Y CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ADOLESCENTES


Estrategias de Afrontamiento relacionadas con Adicción a sustancias psicoactivas en adolescentes.
Por Natalia Rodríguez Uricoechea 


2.      Descripción del problema


Becoña 2010, plantea que el consumo de sustancias psicoactivas es un fenómeno universal, que afecta a muchas personas que en algún momento de su vida las consumen, sin embargo se hace la claridad de que existe una diferencia entre el uso y la dependencia, cuyo proceso atraviesa por varias etapas: “1) fase previa o de predisposición, 2) fase de conocimiento, 3) fase de experimentación e inicio al consumo de sustancias, 4) fase de consolidación, 5) abandono o mantenimiento y 6) una posible fase de recaída.” El mismo autor identifica a su vez la adolescencia como una etapa clave en el consumo de sustancias psicoactivas, ya que como consecuencia de los múltiples cambios que trae consigo el paso de la niñez a la juventud, los adolescentes van adquiriendo progresivamente una independencia de su núcleo familiar, creciendo paralelamente la influencia del grupo de iguales.



En la adolescencia predomina el consumo de sustancias legales como el alcohol y la nicotina. “Seguido del hachís, marihuana, los derivados de la coca (bazuco, pasta y sales de cocaína). Estos datos son coherentes con el consumo mundial notificado por la ONU.”(Collantes, s.f.)

La adicción a sustancias psicoactivas es una situación dolorosa y lo es aún más cuando se presenta en adolescentes, igualmente resulta ser un fenómeno costoso tanto para las familias como para el Estado.

Los principales factores relacionados con el abuso y dependencia a las sustancias psicoactivas, identificados por  el estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas desarrollado en Colombia en 2009 son: edad, trastornos parentales, influencia de los pares, reincidencia delictiva. “La dependencia además está altamente asociada con trastornos psicológicos tales como ansiedad, daño cognitivo, depresión y psicosis; y trastornos de personalidad como temeridad e irritabilidad. Así mismo, hay un mayor índice de deserción escolar, o problemas de violencia previos en el contexto educativo.” (Pérez y otros, 2010)

Por su parte Becoña, 2010, amplia un poco en este campo e identifica 5 tipos de factores tanto de riesgo como de protección: Factores familiares, Factores comunitarios, Factores de los compañeros e iguales, Factores escolares, Factores individuales.

En este orden de ideas, la presente investigación centra su interés en los factores individuales, los cuales se encuentran directamente relacionados con las estrategias de afrontamiento a saber:
Factores de riesgo:
• Biológicos. • Psicológicos y conductuales. • Rasgos de personalidad.
Factores de protección:
• Religiosidad. • Creencia en el orden social. • Desarrollo de las habilidades sociales. • Creencia en la propia autoeficacia. • Habilidades para adaptarse a las circunstancias cambiantes. • Orientación social positiva. • Poseer aspiraciones de futuro. • Buen rendimiento académico e inteligencia. • Resiliencia.
Descripción del problema: 30 PUNTOS

3.      Pregunta de investigación:


¿Cuáles son las diferencias existente en las estrategias de afrontamiento utilizadas por adolescentes de la ciudad de Bogotá que presentan adicción a sustancias psicoactivas y los que no presentan esta adicción?



4.      Objetivos (General y específicos)

4.1.Objetivo General

Conocer y comprender las diferencias existentes en las estrategias de afrontamiento empleadas por un grupo de adolescentes identificados como con adicción a sustancias psicoactivas y un grupo que no presenta esta situación.

4.1. Objetivos específicos

o   Identificar las estrategias de afrontamiento empleadas por un grupo de adolescentes identificados como con adicción a sustancias psicoactivas.
o   Identificar las estrategias de afrontamiento empleadas por un grupo de adolescentes que no se han identificado como con adicción a sustancias psicoactivas.
o   Comparar las estrategias de afrontamiento empleadas por los adolescentes que han sido identificados con adicción a sustancias psicoactivas y adolescentes que no han sido identificados con esta situación.

5.      Justificación

A partir de ésta investigación, se espera conseguir información significativa y relevante que permita la identificación de las estrategias de afrontamiento empleadas por un grupo de jóvenes identificados como con problemas de adicción a sustancias psicoactivas, la importancia de ésta investigación radica en los aportes que puede ofrecer para la comprensión del problema de la adicción a sustancias psicoactivas en adolescentes, ya que a través de un estudio comparativo permitirá identificar ciertas características de las estrategias de afrontamiento empleadas por los adolescentes, y con estos resultados se pueden proyectar actividades de intervención tanto a nivel de prevención como de tratamiento.

Surge esta investigación teniendo en cuenta que la función principal de la psicología como ciencia aplicada es proyectar acciones psicosociales de impacto dirigidas a poblaciones vulnerables, y los adolescentes son vulnerables por su misma naturaleza inestable y lo son aún más si se encuentran relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas.

Por otro lado se encuentra que a pesar de que la adicción a sustancias psicoactivas es un fenómeno altamente estudiado, para el caso Colombiano la mayoría de las investigaciones han centrado su atención  en aspectos epidemiológicos relacionados con la edad de inicio de consumo, tipo de psicoactivos consumidos y frecuencia de consumo, dejando de lado aspectos psicosociales como lo son las estrategias de afrontamiento.

6.1.Antecedentes de la Investigación


El  consumo de sustancias psicoactivas es un fenómeno que se ha estudiado ampliamente, encontrándose algunos autores han desarrollado modelos explicativos del inicio del consumo de drogas y algunos factores psicosociales asociados (Hawkins, Catalano y Miller, 1992; Jessor, Chase y Donovan, 1980; Newcomb, 1995; Petraitis, Flay y Miller, 1995; Spooner, 1999), Citados por Muñoz y Arellanez (2015), sin embargo sigue siendo importante conocer qué aspectos individuales pueden estar relacionados con el desarrollo de una adicción como lo pueden ser las estrategias de afrontamiento.

A continuación se presentan algunas de las investigaciones desarrolladas en Colombia relacionadas con el tema del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes:
·         Camacho, I en 2002, realiza una investigación la cual consiste en un estudio epidemiológico descriptivo de tipo encuesta de prevalencia. La muestra estuvo conformada por 215 estudiantes de ambos géneros de los cursos sexto a once grado de un Centro Educativo Distrital de Ciudad Bolivar.
·         Orlando Scoppetta, 2009. La Dirección Nacional de Estupefacientes en coordinación con el Ministerio de la Protección Social y con el apoyo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas y la Embajada de Estados Unidos en Colombia, realizaron en 2008 el Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Colombia con el propósito de estimar la magnitud del fenómeno y sus características principales.
·         Ramón Eugenio Paniagua Suárez. Consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes escolarizados de 11 a 19 años de edad en dos zonas de Medellín. Es un estudio epidemiológico desarrollado con adolescentes matriculados en los años 2006 para la zona nororiental diseñó un tamaño de muestra aleatoria para la proporción de adolescentes que han consumido alguna sustancia psicoactiva en la vida.

6.2.Bases Teóricas


La dependencia o adicción a una sustancia psicoactiva se caracteriza por un patrón desadaptativo de consumo de la sustancia que conlleva un deterioro o malestar clínicamente significativo, expresado por tres o más de los síntomas de clasificación presentados en el Manual Diagnostico y estadístico de los trastornos mentales (DSM).

Clayton citado por Becoña (2010), explica los factores de riesgo y de protección como aquellos atributos o características individuales, condiciones situacionales o contextuales que incrementan o inhiben respectivamente la probabilidad de uso y/o abuso de drogas, y dentro de ésta serie de factores protectores y de riesgo se encuentran:
·         Factores familiares.
·         Factores comunitarios.
·         Factores de los compañeros e iguales.
·         Factores escolares.
·         Factores individuales.
Y dentro de éste último grupo de factores se han identificado entre otros aspectos: los biológicos, los psicológicos y conductuales y los rasgos de personalidad.


Muñoz y Arellanez, 2015, citando a Kilpatrick et al., (2000), señala que el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes puede ser considerado como una forma de respuesta evitativa ante situaciones estresantes, identifica también otras investigaciones en las cuales encontraron que “el afrontamiento negativo (evitativo y enfocado en emociones) estaba asociado con mayores probabilidades de uso de sustancias y fue predictivo de una intención de uso” por ello Muñoz y Arellanez, sugiere que los programas psicoeducacionales que promueven el desarrollo de estrategias de afrontamiento positivas pueden no solo contribuir a la reducción del uso de sustancias en adolecentes sino también a la reducción de la intención de uso en un futuro.

Se ha señalado por algunos investigadores una relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y la forma como los adolescentes hacen frente a las situaciones estresantes, indicando que un ritmo de vida estresante es la antesala para problemas en el comportamiento de los adolescentes, asociándolo al consumo de drogas e incluso al desarrollo de conductas delictivas.

6.3.Bases Legales

Teniendo en cuenta que la presente investigación se desarrollará con adolescentes, es necesario tomar en consideración aspectos relacionados con la garantía de sus derechos, para lo cual se tendrá en cuenta lo establecido en la Ley 1098 de 2006.
Igualmente la Ley 1090 de 2006 que contempla lo referente al código deontológico de psicología y establece algunos criterios y principios a tener en cuenta en los proceso de investigación como lo es el principio de no malevolencia.
Finalmente la presente investigación toma también en consideración lo establecido en la Ley 1566 del 2012, la cual establece que el Consumo de sustancias psicoactivas, es un asunto de salud pública.

6.4.Variables

La presente investigación tiene como principales variables el consumo de sustancias psicoactivas y las estrategias de afrontamiento, teniendo en cuenta el carácter descriptivo de ésta investigación se asumen las dos variables como independientes y se buscará identificar si existe o no una relación directa entre ellas.



Referencias Bibliográficas


Becoña. I. E. (2010). Manual de adicciones para psicólogos especialistas en psicología clínica en formación. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Gobierno de España.

Collantez, B. (s.f.). Consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes. http://www.ciepse.com/documentos-y-talleres-en-psicologia/documentos-en-psicologia/consumo-de-sustancias-psicoactivas-en-adolescentes.aspx

Muñoz. G. A y Arellanez. H. J. (2015). Estrés Psicosocial, Estrategias De Afrontamiento Y Consumo De Drogas En Adolescentes. Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento de la U.A.C.J.S. http://revistapcc.uat.edu.mx/index.php/RPC/article/viewFile/116/1234.

Scoppetta. O (2009). Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Colombia. Dirección Nacional de Estupefacientes,  Ministerio de la Protección Social, Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas y Embajada de Estados Unidos en Colombia. http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/estudios/nacionales/CO03102010-consumo-drogas-colombia-caracteristicas-tendencias-.pdf






 [

No hay comentarios:

Publicar un comentario